Investigación UAN - Información de interés
ADMISIONES | PQRF |

Información de interés

Información de interés (56)

Colombia, junio de 2024. La Asociación Colombiana de Facultades de Odontología (ACFO) es una organización académico-científica, que busca promover la calidad en la formación de odontólogos, el desarrollo de la práctica odontológica y la participación en la formulación de políticas de salud, fortaleciendo los vínculos entre diferentes programas de odontología y entidades nacionales e internacionales a través de eventos a nivel nacional e internacional como el Encuentro Nacional de Investigación Odontológica (ENIO).

ENIO, la plataforma de visibilidad investigativa para el campo de la odontología, la cual se celebra cada año, en su edición No. 34 contará con la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Facultad de Odontología como anfitriona, durante las sesiones que se desarrollarán del 25 al 27 de septiembre del presente año en las instalaciones del Campus Circunvalar de la Sede de Bogotá de la Universidad.

Enmarcándose el evento en la celebración de los 30 años de la Facultad de la UAN, expertos, estudiantes y grupos de investigación de los programas de odontología a nivel nacional e internacional podrán presentar resultados de sus investigaciones fomentando la construcción de redes de conocimiento.

"Ser sede del evento máximo de investigación en odontología en el país, es una oportunidad invaluable para la UAN y su programa de odontología. Esto no solo aumenta nuestra visibilidad, sino que también capacita a nuestros profesores y desarrolla competencias investigativas en nuestros estudiantes. Es por ello que, celebramos este logro junto a nuestra comunidad académica y científica siendo un motivo de gran orgullo” indica Gretel González Colmenares, Directora Nacional de UDCI de la Facultad, profesora y líder organizadora de la UAN en el ENIO 2024.

Como preámbulo de este encuentro el 24 de septiembre, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Odontológica de la Red Nacional SIFO ACFO. Así mismo, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los últimos avances en áreas como Cariología, Medicina y Patología Oral, Prostodoncia y Materiales, Ciencias Básicas Biomédicas y Odontológicas, Educación y Salud Pública.

Desde la UAN, extendemos una cordial invitación a toda la comunidad odontológica a participar en este importante evento y contribuir al avance de la salud pública y la formación de futuros profesionales en odontología, siendo un espacio para la interacción entre la comunidad académica y científica, permitiendo el intercambio de ideas y la colaboración en temas de investigación e interés común.

¡Somos #NumberUAN!


Colombia, junio de 2024. El Hotel GHL Capital fue el epicentro para un encuentro de colegas y amigos que llevaron a cabo el I Encuentro de Investigación de GinecObstetricia con la asistencia de 85 personas, la presencia de reconocidos expertos en el tema. La alianza de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño en cabeza del Dr. Carlos Caicedo y miembros de la Subred de Centro Oriente ESE da como resultado este primer encuentro y la realización de un libro.

Al cierre del evento se realizó la presentación del libro Obstetricia enfoque integral es un texto de 1200 páginas editado por la UAN que provee datos de 56000 historias clínicas de la Sub red de Centro Oriente, consta de 49 capítulos con 73 autores que logran condensar en esta obra un contenido de utilidad para todos los gineco obstetras del país.

Gracias a su editor y coordinador de la obra el Dr. Jorge Eduardo Caro, logro que cada uno de sus colegas logrará registrar en cada capítulo las cifras relevantes para nuestra ciudad de Bogotá.

Acopi Seccional Valle del Cauca en Alianza con La Universidad Antonio Nariño Sede Cali, los invita a participar del Proyecto de Tratamiento de Residuos Orgánicos y Producción de Biogás. Esta es una excelente oportunidad para que todas las Empresas del Valle del Cauca se capaciten en la optimización de sus propios residuos, tales como:

- Aguas residuales domésticas
- Residuos de cocina
- Residuos de animales
- Residuos agrícolas

Regístrate aquí.
El pasado 13 de junio se presentó este proyecto que gracias a un biodigestor pueden optimizar el manejo de sus residuos y generar biogas y biofertilizantes.
¡Todos por medio de un Biodigestor!

Colombia, mayo de 2024. En el marco de dar cumplimiento a uno de los objetivos Institucionales, de incentivar, fortalecer y desarrollar el quehacer investigativo en nuestra comunidad, la  Universidad Antonio Nariño a través de la Facultad de Derecho, fue anfitriona y organizadora del XVII Encuentro Regional de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica de Nodo Centro.

El evento de gran importancia para el fortalecimiento de los procesos de investigación y el impulso del conocimiento en el aula a través de la participación activa de las comunidades académicas del campo del derecho en torno a la investigación, congregó a docentes y estudiantes de las Facultades de Derecho afiliadas a las Universidades del Nodo Centro, dejando en evidencia el crecimiento de la formación para la investigación en nuestra región.

En esta edición, se presentaron y sustentaron cincuenta y nueve (59) ponencias en diversas conferencias, donde se compartieron los proyectos de investigación de los grupos y semilleros participantes, en donde la UAN tuvo la oportunidad de presentar los proyectos generados, y ser además parte del jurado, seleccionando y evaluando las ponencias presentadas las cuales podrán participar en el XXIV Encuentro Nacional de este año.

“Es importante destacar los valiosos aportes que la investigación brinda en la formación de los futuros abogados, así como el fortalecimiento de los procesos de investigación que enriquecen el conocimiento teórico y práctico de los estudiantes, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y mejora continua de las prácticas jurídicas en nuestra región” indica Julián Fernando Pardo Pinzón, Director Nacional UDCI de la Facultad de Derecho de la UAN.

Durante el encuentro, también se llevó a cabo un panel académico sobre las herramientas tecnológicas disruptivas en el futuro de la administración de justicia, con la participación de destacados conferencistas como la Dra. Nathali Niño, el Dr. William Guillermo Jiménez, el Dr. Luis Fernando Sánchez de la Universidad Libre de Colombia, y el Dr. Julián Fernando Pardo de la UAN.

En los actos de instalación, la Universidad contó con la representación del Dr. Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Dra. Flor María Torres, Decana Nacional de la Facultad de Derecho, profesores y estudiantes; así mismo, desde otras Instituciones se contó con la importante participación de expertos como la Dra. Norhys Torregrosa, Directora Seccional de Investigación y el Dr. Luis Fernando Sánchez, Director del Centro de Investigación de la Facultad de Derecho, ambos de la Universidad Libre de Colombia de la Seccional Bogotá.

Una vez más, la UAN reafirma su compromiso con la cultura investigativa y reafirma la importancia de la generación de espacios que potencien el trabajo colaborativo y el conocimiento, los cuales son esenciales en la preparación de nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos legales del futuro con un enfoque crítico y actualizado.

¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño junto con The Nature Conservancy – TNC, Science and Technology Policy Institute - STEPI de Corea y el Instituto Colombiano del Petróleo – ICP estarán presentes en la sesión No. 176 del Comité Universidad Empresa Estado de Santander - CUEES donde se presentarán "Soluciones basadas en la Naturaleza, potenciando iniciativas para un valor sostenible" para el Departamento.

Seguimos dando a conocer nuestros desarrollos tecnológicos, en esta ocasión nos han invitado a esta sesión para hablar sobre nuestras soluciones que ofrecen biogas y biofertilizantes en poblaciones rurales. Esta sesión la transmitiremos por nuestra de cuenta de facebook de la UAN sede Bucaramanga siguenos empieza a las 7:30 a.m.

Esta sesión se llevará a cabo el 31 de mayo de 7.30 a 10:a.m. en el auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez, Campus - El Jardín. Avenida 42 # 48-11 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB.

UANUbica5MejoresUniversidadesPaisSegunCWUR

Colombia, mayo de 2024. Entre las más de 20.900 Instituciones de Educación Superior que participaron en la más reciente edición de la lista Global 2000 basada en resultados del Center for World University Rankings (CWUR), la Universidad Antonio Nariño (UAN) se ubica entre el 8,1% de las mejores Instituciones de Educación Superior a nivel mundial y entre las 5 mejores en el país.

Esta clasificación, la cual publica los rankings académicos más grandes de universidades globales, utiliza siete indicadores objetivos y sólidos basados ​​en resultados agrupados en cuatro áreas para clasificar las universidades del mundo: educación (basada en el éxito académico de los exalumnos); empleabilidad (basada en el éxito profesional de los exalumnos); profesorado (número de miembros del profesorado que han recibido las máximas distinciones académicas); e investigación por producción (número de artículos de investigación), por alta calidad (número de artículos de investigación que aparecen en revistas de primer nivel), influencia (número de artículos de investigación que aparecen en revistas muy influyentes) y citas (número de artículos de investigación altamente citados).

El CWUR pública clasificaciones de rendimiento global de universidades y se orienta a medir la calidad de la educación y formación de los estudiantes, así como el prestigio de los académicos y la calidad de sus investigaciones.

Ranking de mejores universidades jóvenes del Times Higher Education

En esta misma línea, recientemente el ranking del Times Higher Education, categorizó a la UAN en el segundo puesto de las mejores universidades del país con 50 años o menos. Este ranking el cual mide parámetros como la calidad de la docencia, la investigación y la visión internacional de las Instituciones de Educación Superior a nivel mundial analizó en su última edición publicada hoy, a aquellas universidades con trayectoría de 50 años o menos.

Sin duda estos nuevos listados, llenan de orgullo a toda la comunidad universitaria, pues dan muestra excelencia en los objetivos enfocados y logros alcanzados. 

Estas clasificaciones contribuyen al autoconocimiento Institucional y al fortalecimiento en distintos campos, en particular, la ciencia, la tecnología y la innovación; es por ello que, estar en la lista entre las mejores 8.1% en el mundo y en los altísimos puestos en los rankings a nivel nacional, son motivo de gran satisfacción y orgullo, manteniendo siempre presente que logros como estos son fruto del trabajo dedicado y acertado de todas las extraordinarias personas que conforman la comunidad universitaria UAN.

 ¡Somos #NumberUAN!

RenovacionAcreditacionAltaCalidadInstitucionalSeisAniosUANSedeBogota

Apreciada comunidad nariñista.

Reciban un fraternal saludo con los mejores deseos para que este año les brinde salud, bienestar y muchos éxitos en todas las actividades que tengan proyectadas para este 2024.

Es importante que comencemos el año mirando hacia el futuro de manera positiva y optimista a pesar de los enormes retos que el nuevo año nos propone, seguramente muchas cosas no serán fáciles, pero cuando se hace una buena siembra, se obtienen resultados satisfactorios, por ello, debemos emplear la energía necesaria para obtenerlos.

En los últimos años hemos adelantado diversos proyectos en diferentes frentes que nos han permitido lograr importantes cambios y desarrollos de manera estructural en todo el sistema de aseguramiento de la calidad a través de los ejercicios permanentes de autoevaluación, obteniendo un destacado desarrollo de perfeccionamiento de nuestra propuesta educativa, en el crecimiento cualitativo y cuantitativo de las actividades que permiten avances en el conocimiento representado en la producción de nuestros investigadores y creadores, y las actividades que la Universidad desarrolla de manera permanente en su proyección a la comunidad enfocados a la continua búsqueda de la excelencia. Hoy tenemos una Institución consolidada en los diversos espacios académicos y del desarrollo del conocimiento en escenarios nacionales e internacionales con destacados reconocimientos, además de estar dentro del rango de las mejores organizadas en la administración de su infraestructura (laboratorios, clínicas campos de práctica, centros de documentación) algunos como referentes para la ciudad o para el país, resultados a los que hemos llegado con la activa participación de toda la comunidad.

En el pasado mes de octubre recibimos en los diversos campus de la sede Bogotá la comisión de pares académicos designados por el CNA para desarrollar la actividad de evaluación institucional con el propósito de renovar la acreditación de Alta Calidad, en diálogo abierto y transparente pudieron verificar y evaluar el cumplimiento de las condiciones haciendo un sistemático recorrido de los diversos factores.

Para la Rectoría es de orgullo poder comunicar a toda la comunidad el resultado obtenido después de los trámites correspondientes: Mediante la Resolución 000102 del 11 de enero del 2024 se renueva por seis (6) años la acreditaciónde Alta Calidad de la Universidad Antonio Nariño (UAN) con lugar de desarrollo en Bogotá D. C.

Este resultado es la prueba fehaciente de los grandes logros que se obtienen cuando todos alineamos nuestras acciones hacia un mismo propósito.

Héctor Antonio Bonilla Estévez
Rector

Consulta aquí la resolución del MEN.

Bogotá, julio de 2023. Impulsar las habilidades profesionales y personales, promover la empleabilidad y reforzar los conocimientos técnicos a través de la internacionalización, permite brindarle a los jóvenes diversas oportunidades y aprendizajes más allá de sus contextos, el fortalecimiento de sus conocimientos y el perfeccionamiento de otro idioma. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desarrolla distintos programas y convenios para su comunidad impulsando estás oportunidades.

Recientemente, en el marco del programa de movilidad Erasmus+ staff mobility for teaching, el docente Fabián Mauricio León Vargas de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) de la UAN, se vinculó a la Rzeszów University of Technology de Polonia, para colaborar en el desarrollo de actividades enmarcadas dentro del convenio interinstitucional. El programa implementado por la Unión Europea, brinda oportunidades de financiación para intercambio de profesores, estudiantes y administrativos, potenciando el relacionamiento de Institucones de Educación Superior (IES) europeas con el resto del mundo.

Dentro de las actividades realizadas por parte del profesor de la UAN durante su estadía, fue el desarrollo de clases sobre modelado y control de sistemas industriales a estudiantes de pregrado de Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Control y Automatización; sesiones de trabajo con profesores e investigadores; visitas a laboratorios académicos y de investigación: planeación de actividades académicas entre ambas universidades fortaleciendo los lazos y el trabajo en equipo basado en las necesidades de cada una de las instituciones; y la ampliación de la red de colaboración para futuros proyectos de investigación conjuntos en aviónica.

Asimismo, además de toda la gestión académica y administrativa, y como parte de la experiencia de vivir actividades de internacionalización, la Universidad de Rzeszów, organizó unas salidas culturales a centros históricos y de interés general de Polonia, mostrando así un poco de su cultura.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2023. Con el objetivo de dar a conocer y debatir sobre las perspectivas, apreciaciones y tendencias de ejes temáticos como la inversión, la financiación y la implementación de herramientas e inmersiones de los estudiantes universitarios en el campo de la investigación, se llevó a cabo, la "Primera jornada de investigación docente UAN" en la sede de Tunja.

Además de contar con la participación de alumnos, profesionales e investigadores de distintos campos del conocimiento, el evento reunió importantes personalidades y funcionarios de entes gubernamentales como la Gobernación de Boyacá, Alcaldía Mayor de Tunja, Instituciones de Educación Superior como la Universidad Antonio Nariño (UAN), Universidad Santo Tomás, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y Universidad de Boyacá, y colegios de la ciudad, quienes durante la jornada organizada para el fortalecimiento de los lazos interinstitucionales y de cooperación, dieron a conocer el desarrollo de proyectos que han generado impacto en la región. A través de salas temáticas, se presentaron los proyectos de investigación de convocatorias internas y externas y se socializó los resultados, así como el impacto de aquellos en etapa de terminación.

Dando a conocer alrededor de 17 proyectos de investigación de distintas áreas del conocimiento en diferentes fases, la UAN participó en el evento organizado por el equipo de investigadores y docentes de la Universidad. Sin duda una jornada satisfactoria la cual permitió incentivar el interés de la comunidad en el conocimiento, la ciencia, la tecnología e Innovación.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, julio de 2023. Agroexpo es una de las ferias más importantes y esperadas por el público del sector agropecuario a nivel nacional e internacional; para su edición número 24: “Cultivamos el futuro agroalimentario del país”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Facultad de Medicina Veterinaria, se une a este importante evento con una destacada participación, un amplio portafolio de programas y eventos abiertos a todo público interesado en los procesos del campo y el medio ambiente.

Toda la comunidad UAN y personas externas están invitadas a visitar el stand de la Universidad el cual estará ubicado en el Pabellón 6 nivel 2 stand 326 en Corferias del 13 al 23 de julio del 2023; un espacio en donde se abordarán temas relevantes sobre bienestar animal y medicina veterinaria, se realizará el lanzamiento de un nuevo libro, el segundo encuentro de egresados de la Facultad, entrega de premios y descuentos para quienes se inscriban en los programas de Maestría en Bienestar animal y Medicina Veterinaria sede Popayán.

Todos las actividades y espacios organizados contarán con la participación interdisciplinaria de las distintas Facultades de la UAN como Optometría, Psicología y Ciencias, quienes también ofrecerán actividades y espacios enriquecedores para todos los asistentes a la feria, convirtiéndose en un punto de encuentro donde podrán conocer de cerca la destacada labor académica y los avances de la UAN.

Invitamos a la comunidad a conocer la programación de la UAN en la edición XXIV de Agroexpo para este 2023 a partir del 14 de julio de 2023:

Viernes 14 Julio de 2023

  • Tips de entrenamiento canino
    Talleres teórico prácticos de entrenamiento de perros.
    Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
  • 2do encuentro egresados de Veterinaria
    Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Sábado 15 Julio de 2023

  • Tips de entrenamiento canino
    Talleres teórico prácticos de entrenamiento de perros.
    Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lunes 17 Julio de 2023

  • Examen visual con equipo autorefractorqueratometro
    Facultad de Optometría
    Hora: 9:00 a.m.
  • Presentación digital del programa de Diseño Industrial
    Facultad de Artes
    Hora: 2:00pm

Martes 18 Julio de 2023

  • Sintonizando los sentidos - Facultad de Psicología
    Se desarrollarán los siguientes test: 1. “Sensibilidad cutánea” con el objetivo de observar sensibilidad en la piel, memoria táctil, disminución de formas y concentración; 2. “Estabilidad motriz” con el fin de evaluar la habilidad y control motor; 3. “Juego de resolución de problema” que permite de manera didáctica construir estrategias de planificación y resolución de problemas.
    Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Miércoles 19 Julio de 2023

  • Taller de Primer Respondiente
    Facultad de Enfermería
    Taller teórico práctico que tiene como objetivo participar solidariamente en la atención inicial a las personas que han sufrido una alteración de la integridad física y/o mental.
    Hora: 10:00 a.m.
  • Extractos naturales: Descubriendo aplicaciones innovadoras desde las ciencias
    Facultad de Ciencias
    Los participantes de esta charla descubrirán sobre cómo la ciencia ha identificado nuevas aplicaciones de extractos naturales, más allá de las ya conocidas. Esta perspectiva nos dará la oportunidad de aprovechar al máximo los recursos naturales y explorar su potencial en diversas áreas.
    Hora: 2:30 p.m.

Viernes 21 Julio de 2023

  • Charla: Negocios Verdes
    Se compartirá con los asistentes algunos consejos útiles para que sus emprendimientos sean sostenibles.
    Hora: 11:00 a.m.
  • Charla: Dispositivo usado como clasificador madurez del Aguacate hass
    Mediante el uso de un dispositivo creado por la UAN, se podrá identificar el nivel de madurez del Aguacate hass, útil para los cultivos que desean exportar.
    Hora: 2:00 p.m.
  • Lanzamiento del libro Biodiversidad y salud animal
    Presentación y lanzamiento de libro que trata sobre la biodiversidad y la salud de los animales.
    Hora: 3:00 p.m.
    Lugar: Stand UAN

Sábado 22 Julio de 2023

  • Conversatorio “Hablemos de Criollos”
    Conversatorio sobre la producción, adaptación, rusticidad y las ventajas de las especies criollas colombianas.
    Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
    Lugar: Centro de Experiencia Agropecuaria Corferias (CEA de Corferias)
  • Presentación de libro: Generalidades sobre la paloma doméstica: historia, biología y salud
    En muchos países, incluyendo a Colombia, se ha generado una controversia entre aquellos que sienten simpatía por las palomas y quienes las consideran que son una plaga que transmite enfermedades, invade, deteriora y afecta la arquitectura de plazas, catedrales, parques y edificios. Las raíces culturales ocasionan que las personas tengan percepciones diferentes acerca de las palomas. En este sentido, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha asumido el reto de generar y recopilar información relevante referente a la especie de palomas (C. livia) y su papel en el entorno antrópico o urbano.
    Hora: 3:00 p.m.

Domingo 23 Julio de 2023

  • Charla: Producción de biogás mediante biodigestores a bajo costo
    Se contará el desarrollo de un birreactor a bajo costo que podrá ser instalado en las fincas o granjas para el suministro de biogás.
    Hora: 11:00 a.m.

No pierdas la oportunidad de ser parte de Agroexpo.

¡Te esperamos con entusiasmo para vivir una experiencia inigualable!

¡Somos #NumberUAN!

Página 2 de 4

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060